Etiopía – La Dra. Tsebaot Meles, joven médica de origen etíope, logró convertir una frustrante experiencia personal en una misión destinada a transformar vidas. Durante una visita a Sekota, una pequeña ciudad en la región de Amhara en Etiopía, enfrentó un desafío inquietante cuando intentó comprar almohadillas sanitarias.
“Yo estaba con mi período y fui a un negocio local con mi hermana”, recuerda. “Nos sorprendimos mucho porque el empleado no quiso ayudarnos y nos censuró por haber pedido un artículo para la higiene femenina. No paraba de decir que ellos no vendían ese tipo de cosas en el local”.
Desesperada, Tsebaot cortó una toalla del baño para usarla como almohadilla sanitaria. El incidente encendió una pasión dentro de ella en relación con abordar un tema tan importante. Impulsada por la brecha más que evidente en el acceso a productos para la higiene femenina, empezó a investigar el modo de iniciar una empresa que pudiera marcar una diferencia. Más tarde ella fundó Ngat Reusable Sanitary Solution, una empresa social comprometida con el empoderamiento de las mujeres y jóvenes en zonas con escasos servicios.
Por medio de sus investigaciones, Tsebaot llegó a la conclusión que muchas mujeres y jóvenes en la Etiopía rural no contaban con acceso a productos básicos de higiene. Firme en su propósito de crear una solución sostenible y accesible, se enfocó en la producción de almohadillas sanitarias reutilizables para mujeres en zonas remotas. A medida que avanzaba con su investigación, identificó una necesidad aún mayor de ese tipo de productos, incluyendo pañales para bebés e insumos para personas con incontinencia.
Ngat Reusable Sanitary Solution ofrece ahora una gama de productos reutilizables y accesibles, incluyendo almohadillas sanitarias, pañales para bebés, productos para incontinencia y ropa interior. Además de la fabricación en sí, la empresa ofrece también productos sin cargo en zonas rurales, lo cual permite que las personas mantengan su salud e higiene con dignidad.
Alianzas para Soluciones Sostenibles
Reconociendo el impacto transformador de la iniciativa de Tsebaot, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en colaboración con Norwegian Church Aid (NCA) y otros asociados, lanzaron el proyecto Saneamiento para Todos. Esta iniciativa procura mejorar el acceso a productos de higiene reutilizables de las poblaciones vulnerables, incluyendo las que se encuentran en campamentos de refugiados y en sitios para personas internamente desplazadas (IDP).
Implementado en el Campamento de Refugiados Jewi en Gambella y en sitios para personas desplazadas internamente en la zona de East Hararghe, Etiopía, el proyecto aborda las necesidades de higiene en entornos humanitarios. Promoviendo la producción local a través de un modelo comercial sostenible, asegura la disponibilidad continuada de soluciones accesibles de higiene y a la vez se brinda apoyo a la economía local.
El Proyecto involucra a las comunidades de personas desplazadas por medio de capacitaciones y empoderamiento. Las cooperativas locales, incluyendo los grupos de mujeres, aprenden a producir productos sanitarios de alta calidad, adaptados a las necesidades de la comunidad. Antes de las capacitaciones, se realizan consultas y se reciben comentarios y observaciones para garantizar que los productos cubran las necesidades de los usuarios de forma efectiva.
“El conocimiento del tema de la incontinencia sigue siendo escaso, y la estigmatización con frecuencia limita tanto la demanda como la provisión de productos de higiene en contextos de desplazamiento”, explica Evans Kibet Kipkeny, Oficial de Innovación WASH en la OIM Etiopía. “Este proyecto crea oportunidades para las agencias humanitarias, las autoridades públicas y los actores del sector privado para que puedan cooperar en soluciones innovadoras que aborden con dignidad necesidades sanitarias no cubiertas”.
Un modelo de empoderamiento y sostenibilidad
El Proyecto Saneamiento para Todos también crea oportunidades económicas para las personas desplazadas y sus comunidades de acogida. Involucrando a las cooperativas locales en la producción y la distribución, la iniciativa genera puestos de trabajo y promueve la cohesión social en las comunidades profundamente afectadas por el desplazamiento. De acuerdo con la Matriz de Seguimiento del Desplazamiento de la OIM hacia finales del 2023 en Etiopía había más de 3 millones de personas desplazadas internamente.
Alineada con los objetivos estratégicos de la OIM, esta iniciativa minimiza los agentes que impulsan el desplazamiento, promueve la resiliencia y fomenta la independencia entre las poblaciones afectadas. Los esfuerzos colaborativos involucran a ThinkPlace Kenya, una consultoría global de diseño e innovación, y recibe apoyo financiero de Innovation Norway.
Esta alianza impactante refleja un compromiso compartido con la innovación, la dignidad, y la sostenibilidad en el abordaje de los desafíos humanitarios.
Para más información acerca del Proyecto Saneamiento para Todos, visitar: Sanitation for All Project.
Conozca más acerca de las innovaciones de la OIM en: IOM Innovation.