Skip to main content

De los campos de fresa a un negocio familiar: el viaje empresarial de una pareja de Kirguistán

Balykchy, Kirguistán - “Es importante tener sueños. Si uno tiene sueños, es posible alcanzarlos”, dice Ulukbek, sonriendo mientras barre el piso de su recientemente renovada boutique.

Los estantes están llenos de coloridas muñecas, autitos, botellas de agua y mochilas de todo tipo y tamaño. Una variedad de libros, pijamas y patitos amarillos de goma que intentan atraer a padres que consienten a sus hijos, para que los lleven a sus casas y puedan incorporarse al ritual de algún niño afortunado justo antes de ir a dormir.

Para algunas personas tal vez solamente parezca un negocio más, como cualquier otro, con ropas y juguetes para niños, pero para Ulukbek y su esposa Gulkayir, este espacio representa el sueño de toda una vida que finalmente se ha hecho realidad. Juntos se han embarcado en un viaje empresarial que es inspirador y transformador.

En 2023, Gulkayir y Ulukbek, una pareja muy dinámica con un espíritu inquebrantable, regresaron a Kirguistán tras haber participado en un Programa de Trabajadores Golondrina, recogiendo fresas en una granja en Hereford, Reino Unido. En el marco de este programa, los trabajadores pueden solicitar una visa para trabajo temporal por un máximo de seis meses en agricultura y de tal modo cubren una brecha relevante de mano de obra en el sector agrícola del Reino Unido.

Por la falta de oportunidades económicas en su lugar de origen, esta pareja estaba totalmente decidida a ahorrar sus ingresos en el Reino Unido los cuales les iban a permitir abrir su propio negocio. Lograron concretar este objetivo y canalizar sus experiencias en el exterior en un nuevo emprendimiento – la apertura de un almacén con ropa y juguetes para niños en Balykchy, una hermosa ciudad en el icónico Lago Issyk-Kul en Kirguistán.

Con anterioridad la pareja viajaba con mucha frecuencia a la Federación Rusa para aprovechar algunas oportunidades laborales breves, dejando a sus hijos al cuidado de parientes o abuelos. Sin embargo, lo que ganaban no les alcanzaba siquiera para cubrir las necesidades familiares básicas. A esta situación venía a agregársele la situación económica cada vez peor en la Federación Rusa por la guerra en curso en Ucrania y el nivel cada vez mayor de xenofobia contra los migrantes de Asia Central.

Su viaje hacia la apertura de un negocio floreciente comenzó con una solicitud para adherir al Programa de la OIM Matching Grants, que forma parte de la iniciativa “Safe Migration of Seasonal Workers from Central Asia to the UK” (Migración Segura de Trabajadores Golondrina desde Asia Central al Reino Unido) financiado por UK International Development del Gobierno del Reino Unido.* Gracias a los fondos recibidos por medio de este programa, la pareja logró renovar su almacén haciéndolo más atractivo para los clientes y garantizando que se destacara en un mercado muy competitivo. 

La pareja invirtió el dinero que ahorró durante su estadía laboral en el Reino Unido y compró una gran variedad de ropa para niños y niñas de alta calidad. Entre las renovaciones que introdujeron cabe mencionar la instalación de nueva tecnología de calefacción la cual transformó su creciente negocio en un espacio moderno y productivo que se alineó perfectamente con su visión.

Desde su creación en septiembre de 2022, el Programa Matching Grants de la OIM en Kirguistán ha capacitado a 211 migrantes y sus familias en el desarrollo de planes de negocios sostenibles. Durante las sesiones de cuatro días, los concurrentes colaboraron con expertos de la OIM del área de nuevos negocios para elaborar estrategias comerciales efectivas. Un panel de selección evaluó luego las propuestas de 211 participantes y después de una consideración en detalle, les otorgaron subsidios a 21 emprendedores, los que habían tenido las ideas más innovadoras.

En 2024 se otorgaron 14 subsidios a emprendedores emergentes, incluyendo a Gulkayir y Ulukbek, para ayudarlos a incrementar las utilidades de sus emprendimientos. Gracias al éxito inicial del programa, se ha asegurado financiamiento adicional de parte de FCDO, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Mancomunidad de Naciones, del Gobierno del Reino Unido. Estos fondos van a permitirle a la OIM capacitar a unos 100 migrantes que están retornando a sus países de origen después de haber trabajado una temporada en el Reino Unido, y a los integrantes de sus familias, en temas vinculados a educación financiera e inversiones. Otros 20 subsidios estarán a disposición de trabajadores migrantes que están retornando a Kirguistán tras haber participado en el Programa de Trabajadores Golondrina del Reino Unido.

“Los solicitantes de los subsidios deben pasar por un riguroso proceso de selección que es altamente competitivo y transparente”, explica Nodira Aminova, Encargada Regional de Proyecto de la OIM que coordina el Proyecto “Safe Migration of Seasonal Workers from Central Asia to the UK”. “A fin de asegurar la accesibilidad y la imparcialidad, las ideas comerciales más exitosas son anunciadas en las mismas plataformas de redes sociales en donde la competencia fue promocionada inicialmente. Este enfoque garantiza igualdad de oportunidades y brinda a los participantes la chance de mostrar el lado sustentable de sus emprendimientos”.

Mirando hacia el futuro, Gulkayir y Ulukbek tienen ambiciosos planes para diversificar su línea de ropa y presentar una zona de espera con un rincón para tomar café y de tal modo mejorar la experiencia de la clientela. También quieren comprar una propiedad adicional para su próximo almacén y expandir su negocio cerca de la capital de Kirguistán, Bishkek.

El viaje de la pareja tiene que ver con mucho más que simplemente crear un negocio exitoso; se relaciona con la promoción de la participación comunitaria y el fortalecimiento de los vínculos familiares. Gulkayir y Ulukbek no sienten ya la necesidad de migrar nuevamente para hacer trabajos zafrales en el Reino Unido, puesto que son optimistas acerca del futuro. Si regresan en algún momento, será para pasear.

“La OIM está comprometida con brindar apoyo al Gobierno de la República de Kirguistán en relación con empoderar a una fuerza laboral sostenible de acuerdo con el Concepto sobre Políticas Migratorias para 2021–2030”, dice Bermet Moldobaeva, Jefe de Misión de la OIM Kirguistán. “En la OIM estamos creando mejores programas de reintegración de modo tal que los migrantes que retornan puedan acceder a fondos y volver a invertir sus ahorros. Y no solamente eso: también para que puedan fortalecer las relaciones con las comunidades y autoridades locales mediante la promoción de negocios sostenibles”.


Gracias a los grandes esfuerzos que esta pareja hizo, lograron triunfar en la tarea de crear un servicio muy requerido por las familias de Balykchy. Su historia es un fanal de esperanza que sirve de ejemplo del poder de la determinación y del impacto positivo de los programas de apoyo para emprendedores en ciernes. El viaje de Gulkayir y Ulukbek pone de relieve la importancia de la migración laboral como herramienta para el desarrollo que permite que las personas adquieran nuevas capacidades y perspectivas que pueden ser traídas de regreso a sus países de origen con el propósito de promover el progreso y el crecimiento.

En palabras de Ulukbek, “Nuestro viaje acaba de empezar. Estamos comprometidos con lograr que nuestro almacén sea un lugar en el que los padres puedan comprar productos de calidad para sus hijos y en donde nuestra comunidad pueda constatar, de primera mano, cómo es posible crear oportunidades cuando se trabaja duro y se recibe apoyo”.

Esta historia fue escrita por Zulaika Esentaeva, Especialista en Medios y Comunicaciones de la OIM Kirguistán.

*Esta iniciativa ha sido financiada por UK International Development perteneciente al Gobierno del Reino Unido; sin embargo, los puntos de vista expresados no necesariamente reflejan las políticas oficiales de ese Gobierno.

 

SDG 1 - FIN DE LA POBREZA
SDG 8 - TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
SDG 10 - REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
Escrito por
Zulaika Esentaeva

SHARE THIS STORY