Skip to main content

Reciclando en medio de la crisis: de qué manera un joven está marcando la diferencia

Haití – Por varios años Haití ha experimentado un período de decadencia económica prolongada, tensiones sociales, inestabilidad política, inseguridad y agitación civil. Esta situación, exacerbada por el resurgimiento de las actividades de pandillas en la zona metropolitana de Puerto Príncipe y mucho más allá, ha llevado a desplazamientos poblacionales masivos. 

En agosto de 2023 la violencia armada desplazó a 20.719 personas en menos de un mes, y en septiembre de 2023 ataques armados en el Departamento Central desplazaron a otras 10.026. A octubre de 2023 casi 200.000 haitianos y haitianas se encontraban en situación de desplazamiento interno. Actualmente esta cifra se ha elevado hasta alcanzar las 580.000 personas, un aumento del 60% desde marzo de 2024.    

En abril de 2024 la violencia armada desplazó a más de 50.000 personas en el Departamento Central. La toma de Mirebalais por parte de pandillas incluso llegó a aislar la ciudad fronteriza de Belladère del resto del país. Hoy esa cifra ha superado el millón de personas, triplicándose en tan sólo un año.  

En medio de esta crisis emergen historias de resiliencia e innovación. Una de esas historias es la de Pierre Louis Samuel, un joven que vivió en Carrefour-Feuille antes de ser forzado a irse de su hogar a causa de la violencia. Hoy Pierre reside en un anexo del Ministerio de Educación Nacional, que ha sido transformado en un sitio para personas desplazadas internamente. A pesar de las desafiantes condiciones, Pierre ha encontrado la manera de usar sus habilidades para generar un cambio positivo en su comunidad y combatir la contaminación por plásticos en Haití.  

La contaminación por plásticos plantea un desafío importante en Haití. Los desechos que no se tratan adecuadamente se convierten en tierra de cultivo de mosquitos, responsables de enfermedades como el dengue y la malaria. Durante la temporada de lluvias, bloquean los sistemas de desagüe y provocan devastadoras inundaciones. Adicionalmente, las carreteras obstruidas por los desechos complican la movilidad y el acceso a servicios esenciales.  


Un espíritu innovador al servicio de la comunidad  

Pierre Louis Samuel no es un joven común. Con una voluntad inquebrantable y un espíritu innovador, decidió usar su conocimiento sobre el reciclado de desechos plásticos para el mejoramiento de las vidas de las personas desplazadas de su entorno. En el sitio en el que reside, Pierre transforma los desechos plásticos en elementos valiosos como escobillones, bolsas y otros productos artesanales. Esta iniciativa no solamente ayuda a reducir los desechos en el medio ambiente, sino que los residentes del sitio también tienen acceso a productos útiles.  

“Cuando vi la cantidad de plástico que había en el campamento, me di cuenta de que había que hacer algo al respecto. No solamente porque ese plástico contamina el ambiente sino también porque trae enfermedades. Mediante el reciclado podemos lograr que el ambiente esté más limpio y más seguro”, señala.  

Un impacto positivo sobre los niños y niñas  

A través de su iniciativa Pierre capacita a varias decenas de menores desplazados en el sitio y les enseña a reciclar y transformar los desechos plásticos. Estas sesiones de capacitación son para los niños y niñas una distracción positiva y educativa, ayudándolos a tomar distancia de los traumas provocados por la violencia y el desplazamiento.  

“Antes para mí las botellas de plástico eran simplemente basura. Pero ahora gracias a Pierre, sé que puedo transformarlas en algo útil. Me encanta fabricar escobillones y bolsas”, dice un niño.  

El entusiasmo de los menores no ha pasado desapercibido. Muchos padres, conmovidos por el compromiso demostrado por Pierre, ven estas actividades como una verdadera oportunidad para sus hijos.  

Marie Heureuse Nicole, que sobrevivió a la violencia, vio cómo su casa se incendiaba y cómo lo perdía todo, tuvo serias dificultades para paliar las necesidades básicas de sus hijos y enviarlos a la escuela, comparte sus pensamientos.  “Lo que este joven hace es increíble. No solamente nos ayuda a mantener el campamento limpio, sino que también les brinda a nuestros hijos la oportunidad de aprender algo nuevo y útil. Estos muy orgullosa y muy sorprendida por sus logros”.  

 

La ayuda de la OIM y los sueños de Pierre  

La OIM juega un rol crucial en las vidas de Pierre y de otras personas desplazadas internamente a través de la provisión vital de asistencia. Gracias a la OIM quienes residen en el sitio acceden a diversas formas de ayuda como cuidados médicos, sesiones de apoyo psicosocial, kits esenciales con frazadas, elementos de higiene y para el cuidado menstrual, provisión de agua tratada.  

Pierre está agradecido por esta ayuda y comparte su mayor sueño. Desea mejorar y aumentar sus capacidades para reciclar y fabricar artículos. Su sueño es crear una empresa social dedicada a reciclar que no solamente ayude a su comunidad actual, sino que también brinde oportunidades económicas a otras personas desplazadas en todo el país.

“Mi sueño es no tener que irme de Haití. Quiero abrir un gran centro de reciclaje en Puerto Príncipe pero no tengo medios para hacerlo. Imagínense si nuestra capital se convirtiera en una de las ciudades más limpias del mundo gracias a nuestros esfuerzos colectivos”.  

 

La solución propuesta por Pierre  

Para el logro de sus objetivos Pierre propone soluciones innovadoras para el manejo de desechos plásticos. Su visión incluye la creación de un sistema de remuneración a recolectores en el que la gente podría ser compensada si recoge desechos plásticos. Esto incentivaría la participación activa para mantener limpio el medio ambiente. Adicionalmente Pierre desea establecer puntos de recolección en varios vecindarios, para facilitar el depósito de desechos plásticos para el reciclado.  

“Si podemos motivar a las personas a que junten desechos plásticos y les ofrecemos una compensación por hacerlo, podríamos reducir significativamente la cantidad de residuos que hay en las calles. Es una solución en las que todos ganan: la gente obtiene una compensación y nuestro medio ambiente estará más limpio”.   

Un futuro lleno de esperanza  

A pesar de los tremendos desafíos que debe enfrentar, Pierre Louis Samuel mantiene la confianza. Mientras el país sigue luchando contra la violencia y la inestabilidad, personas como Pierre muestran que incluso en los momentos más oscuros, hay una luz de esperanza y oportunidades para generar un cambio positivo. 

SDG 10 - REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
SDG 13 - ACCIÓN POR EL CLIMA
SDG 16 - PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS